Después de traeros varias entrevistas a DJs, llega el turno de entrevistar a uno de los mayores promotores de España. Él fue el encargado de traer a Armin Van Buuren a España, actualmente está al mando del Madrid Winter Festival y ahora nos revela en exclusiva un evento de gran escala para el próximo año.
Sin más preámbulos os ofrecemos la entrevista a uno de los promotores de moda, dueño y director de la marca Love & Hate.
- Lo primero gracias por atendernos y por sacar tiempo para responder a nuestras preguntas. ¡Comenzamos!
Muchas gracias a vosotros.
- Podemos empezar por el reciente Armin Only, para nosotros allí presentes fue una experiencia increíble. ¿Cómo lo viviste? ¿Estás satisfecho con el resultado?
Mucho, como ya sabréis es un formato de evento al que desgraciadamente no estamos acostumbrados a ver en España. De hecho era la primera vez que un gran formato de estas características basado en una gran producción audiovisual, performance, etc. sólo a la altura de los mejores eventos del mundo pasa por nuestro país y con precios que superan la media de lo que estamos acostumbrados... Si a todo esto le sumas que fue en una ciudad que no es la nuestra, podría decir que si, que estoy muy satisfecho.
- En qué momento te planteas, ¿y si traigo a Armin Van Buuren a España? ¿Te fue fácil conseguirlo? Cuéntanos un poco como se hace algo así.
A Armin le hemos traído bastante veces y también bookeado en distintos sitios de España. Tenemos una relación excelente con él y con su agencia pero Armin Only es algo completamente distinto, y la verdad llevábamos muchísimo tiempo detrás de ese show. No fue nada fácil conseguirlo puesto que había varias multinacionales detrás de él, la gira de EEUU la organizo Live Nation, pero al final…bueno ya sabéis como acabó jajajaja.
- Sobre el Madrid Winter Festival, sin duda esta segunda edición está dando mucho que hablar, ¿Estrés e ilusión al mismo tiempo? ¿Qué expectativas tenéis?
Ufff, sobre Madrid Winter Festival tenéis que saber que ahora mismo, y sinceramente desde el primer día, es sin lugar a dudas el niño bonito de Love And Hate. Va a dar igual las cosas que consigamos o los futuros eventos que podamos crear, como por ejemplo un Madrid Summer Festival, MWF es el proyecto con el que empezamos y eso nunca cambiará; de una charla entre tres amigos un día con unos Gin Tonic en la mano se construyó todo lo que es ahora mismo.
Sí, he de reconocer que indudablemente está dando mucho que hablar, somos buenos eh... jajaja. Estrés muchísimo, hay muchísimo trabajo de un grandísimo equipo (casi una familia) detrás de todo lo que veis. ¿Ilusión? más todavía si cabe que el año pasado. En la anterior edición iba todo tan rápido que casi no teníamos tiempo ni de disfrutarlo, ahora con cosas como el cambio de recinto te das cuenta de que la gente no es gilipollas y que valora lo que haces. ¿Cómo todo esto no va a provocar una ilusión tremenda...?
Expectativas, ser de los únicos festivales en España que podamos colgar un SOLD OUT y encima doblando el aforo de la primera edición, pero sobre todo dotar a Madrid del festival que se merece y que lo podamos disfrutar durante muchos años, vamos para arriba chicos!!!!
- ¿Cuál es la parte más difícil de gestionar eventos de tanto calado como AO o MWF? ¿Cómo lo lleva uno?
Todo, pero gracias a Dios me rodeo del mejor equipo humano que podría existir... Hay que cuidar y estar pendiente de todo, desde el logo hasta tener un hashtag molón, pasando porque las camareras atiendan bien, una producción a la altura de los grandes festivales, etc. Y naturalmente las contrataciones de los mejores DJs y artistas del mundo, aunque ahí el mérito entero lo tiene mi socio, que es sin duda el mejor booker de España, y eso es información, no opinión.
- Centrándonos ahora más en tu persona… ¿Cómo alguien llega a convertirse en promotor de este nivel? ¿Cómo fueron tus comienzos en el mundillo y el camino hasta donde estás ahora?
Pues imagino que como todos, desde abajo del todo... Un día estás repartiendo pases en una discoteca de la Avenida Brasil y mucho tiempo y trabajo después me encuentro rellenándote esta entrevista.
- De tu mano hemos disfrutado y vamos a disfrutar de algunos de los mejores nombres en la escena electrónica, ¿qué le genera a uno saber que trabaja para realizar un aporte a la cultura musical española tan grande?
Pues sonará tópico, pero es el motor que nos mueve día a día... Es un mercado muy muy difícil, pero tan claro está eso como que la industria necesita un cambio, necesita gente joven, gente con ganas de hacer algo distinto. No busco tanto un pasar a la historia de la electrónica como si un "esta gente es diferente" por parte del público... algo que de momento estamos consiguiendo.
- Y suponemos que no todo es camino de rosas, ¿algún momento para el olvido?
Para el olvido no, porque de todo lo que tu vives aprendes lecciones importantes... Ha habido momentos duros, sobretodo el Winter del año pasado o el cambio de recinto de este año...
- Todos sabemos que el IVA en la cultura está por las nubes, ¿afecta mucho este dato a la hora de las contrataciones y demás? ¿Echas en falta más facilidades?
Totalmente. Normalmente el IVA en España lo asume el promotor (dada la situación económica) y no se aplica sobre el consumidor por encima del PVP del tícket, algo que no es habitual en otro tipo de negocios, por ejemplo, pero esto a su vez es inevitablemente algo que repercute en el precio final de la entrada. El IVA del 21% es algo prácticamente abusivo y hace que el equilibrio de los eventos culturales sea muy difícil de alcanzar para los promotores; por supuesto echamos de menos más facilidades dado que es un motor de generación de arte, riqueza y puestos de trabajo directos e indirectos.
- ¿Algún artista (o manager) con el que sea muy fácil trabajar? O al contrario, ¿alguno especialmente difícil? Anécdotas tendrás muchas, seguro.
Anécdotas con los artistas hay cientos, pero para nosotros siempre habrá una mención especial para Armin Van Buuren. Él estuvo desde el primer día de Love And Hate (ASOT 600) y es un placer trabajar a diario con un artista de la talla humana y profesional de Armin y todo el equipo que le rodea: David Lewis, Maarten Hoogland, Brian Cross, Dennis De Bruin, Danielle Stockman... pero podríamos nombrar a muchos, muchísimos que nos apoyan y ayudan a diario. La verdad es que no hemos encontrado gente con la que sea especialmente difícil trabajar y eso dice mucho de la profesionalidad de este sector.
- Volviendo al tema de eventos, ¿alguna sorpresa para después del MWF? ¿Tenéis algo ya entre manos? Cuéntanos un poco.
Te voy a dar una exclusiva, porque me caéis bien y porque veo que estáis trabajando duro para poder crecer. En poco menos de un mes verá la luz el evento que desde hace años todos los promotores de España quieren hacer... se admiten apuestas!
- Cada vez vemos más y más fiestas y festivales en nuestro país, múltiples cancelaciones, coincidencia de fechas, etc. ¿Estamos masificando el mercado con productos de dudosa calidad?
Totalmente, pero ojo que los culpables de eso no son solo los de siempre, los promotores... Antes de soltar 35 o 40 €, la gente y el público deberían mirar más las cosas, porque luego pasa lo que pasa, festivales vacíos o lo que es peor, cancelados.
Yo para eso siempre aconsejo mirar dos cosas: 1 - Sus redes sociales... Si no saben llevar un twitter ¿cómo van a montar un festival? 2 - Calidad-precio. Si ves que llevan a 4 amigos por 35 € hostia al canto y si por el contrario anuncian un muy buen cartel a 20 € algo raro hay... ¿Ejemplos? 1000.
También las mismas agencias que a mi me exigen desde un plan de medios hasta seguros de todo tipo simplemente para ofertar por algunos artistas, luego llevan a esos mismos artistas a dichos festivales por el hecho de que les pagan una pasta; pasta que no siempre pierde el promotor y fuera, sino que en algunos casos son los clientes los que al final han pagado la gracia, y no me parece bien la verdad, esto nos afecta a todos.
- Sabemos que la financiación y el apoyo de patrocinadores es muy importante, ¿cómo se consigue organizar un evento de tal magnitud?
En nuestro caso tuvimos mucha suerte de dar con una empresa solvente con un capital importante que decidió apostar por nosotros para ayudarnos a empezar y no necesitar el apoyo de las marcas para llevar acabo nuestros objetivos. Así hemos tenido la suerte de asociarnos con empresas de la talla y categoría como A3 Media en el evento de Armin Only. Paso a paso hemos creado un proyecto potente y la prueba es nuestro último paso al formar Disorder Events, con socios de gran fama y solvencia dentro del sector. En un futuro muy cercano, bueno ya lo veréis dentro de muy poco, tendremos colaboraciones con grandes empresas para llevar acabo proyectos de gran calado...
Es importante matizar, no obstante, que en nuestro caso los patrocinadores son muy importantes, aunque es muy difícil conseguir el apoyo de las grandes marcas en la música electrónica, mucho más que en otros festivales de temática musical, algo que esperemos vaya cambiando paso a paso ya que la electrónica no es la música del futuro, es la música del presente y de parte importante de nuestra generación.
- ¿Qué nos cuentas sobre tus gustos? ¿Qué hay detrás del promotor? Y ya que hablamos de gustos, ¿qué artista electrónico es al que le tienes más aprecio o admiración?
A mí me encanta la música y es mi día a día, escucho de todo (deberías ver lo que llevo en el coche jajaja) e intento no encasillarme por estilos. Obviamente la cabra tira al monte, y artistas como Paco Osuna o Joris Voorn son mi debilidad, todo independientemente de que me parece que Armin Van Buuren es el mejor DJ de la historia y me ha hecho disfrutar como no se si algún otro será capaz.
- Para terminar queremos preguntarte sobre el fenómeno de moda en la actualidad, el EDM. ¿Qué opinas? ¿Crees que está en decadencia y pronto desaparecerá? ¿Qué estilo opinas que será el sucesor?
La pregunta del millón. La denominada EDM creo que engloba tantos estilos que es muy difícil pronosticar el auge o caída de un registro tan amplio. Mi experiencia es que cuando los estilos pasan los grandes artistas permanecen y ahí esta la grandeza de la música electrónica. Tradicionalmente siempre ha sido un estilo que ha rendido culto a grandes DJs, más allá de productores o grupos musicales como sucede por ejemplo en estilos como el rock, por lo que su naturaleza camaleónica hace que vayan pasando las modas pero el talento permanezca. Ahora todo el mundo habla del deep house pero llevamos muchos años oyendo lo mismo; por otro lado el techno de vanguardia ha sufrido un crecimiento espectacular en el último año cuando era un estilo al que también medios especializados ya habían matado y enterrado... por lo que mi opinión es que hay que disfrutar de lo que llegue. La electrónica es un movimiento cultural, no una cosa pasajera, y se merece todo el respeto en todas y cada una de sus múltiples variantes.
- Hemos disfrutado mucho con tus palabras, se nota que tienes don de gentes y tratas con amabilidad y respeto a todo aquél que se dirige a ti. Nos has enseñado mucho más acerca del duro trabajo que se realiza en la sombra para ofrecernos los mejores espectáculos culturales. Muchas gracias por atendernos, ha sido un verdadero placer. Mucha suerte en todos vuestros proyectos!
Muchas gracias a vosotros y enhorabuena por el crecimiento tan brutal que estáis teniendo estos meses!!!!!
0 comentarios:
Publicar un comentario